El jueves, si todo va bien, otra "inocentada" como esta por Castellar.
dimarts, 28 de desembre del 2010
Toma inocentada!!!!
El jueves, si todo va bien, otra "inocentada" como esta por Castellar.
dilluns, 27 de desembre del 2010
Transpirenaica etapa 12: Elizondo-Hondarribia
Pues no!! Moorphy y la madre que lo pario....
Paso por varios valles con montones de caseríos y siguiendo el GR-11 en muchos tramos, hasta llegar a Etzalar (punto final de etapa del libro). De allí salgo en ascenso por pista con rampas de infarto pasando entre caseríos y constantes caminos y desvíos que hacen que de vez en cuando tenga que parar para reorientarme. El día es gris y terreno pasado por la lluvia de la noche anterior y por la humedad ambiental, que debe ser habitual por la zona.
Llego al Collado de Lizarreta, punto fronterizo entre España y Francia. Me desvío para seguir por la frontera sin pasar a Francia. Decido bajar a Vera del Bidasoa por carretera comarcal y subir hasta el collado de Ibardin (frontera con Francia) tambien sobre asfalto. Las nubes bajas y las ansias por llegar al mar pueden más que la aventura. En los foros decían que la ruta del libro era muy dura y con tramos de hacer andando. Así que decido no “provocar” a Moorphy un día como hoy (martes y 13).
Total dia: 71km 7:00 horas
Comida, llamada a casa para explicar mis emociones, que son muchas, y regreso en bici a Irun para coger autobús con destino Barcelona-Sants via Zaragoza. Desmonto bici y la empaqueto como puedo con unos cartones y una cinta que compro en una ferreteria.
Llegada a Barcelona a las 4:00, a casa de mi hermano, que vive al lado, para dormir un poco.
dimecres, 22 de desembre del 2010
Cross de Cerdanyola
diumenge, 19 de desembre del 2010
1ª QDD Girobikers per Collserola

Al final 4 girobikers nos hemos dado cita en el punto 1 de salida. De haber sabido que nadie de fuera de barna venia, hubiesemos quedado en el punto 2. La próxima quedamos en Casa Juaco o en el puente de madera de la carretera del cementerio y si viene alguien de fuera de barna que se pegue la subidita.
En fin, que el levantarse con las calles humedas habrá tirado para atras a los fornáneos. Unos 36 km con el terreno inmejorable, sin polvo, sin barro, buen agarre, buena temperatura y al final sol. Subida hasta el forat del vent para hacer Matamachos y Rompechulos, luego Font Groga, subir por tiralera desde la carretera hasta el camí del Tibidabo, para bajar otra vez por trialera hasta el acueduZZZZZto (foto) y bajar por la super-mega trialera hasta Can Borrell e ir a almorzar a Can Jane (bien comidos, pero bien pagados). Ascesión por trialera selvática hasta la font Groga, las fuerzas empezaban a flaquear. De ahí, pista hasta cruzar la carretera de Horta y bajar por trialeras rápidas (trialera dels caçadors) hasta Can Coll, y serpentear hasta los coches.
Recorrido típico de Collserola con pistas, ratoneras, trialeras,... evitanto las aclomeraciones de ciclistas tipicas del domingo. Sorprendente Juan, que con su rígida se ha "tragado" todas la trialeras con dignidad.
¿Repetimos?
.
P.d. : Sento la qualitat de les fotos, però fetes amb el movil i en moviment és el que té ;)
dilluns, 13 de desembre del 2010
Otro finde


dijous, 9 de desembre del 2010
1ª qdd Girobike per Collserola 19/12/2010
Lloc 1: Punt OFICIAL de sortida. Caseta d'entrada al parc per Cerdanyola. Ben comunicada i es pot aparcar amb facilitat. Clicar Aquí per veure planell
Lloc 2: Per qui vingui de Barcelona i no hagi d'agafar el cotxe. Restaurants de la Horta a Cerdanyola.Clicar per veure localització
Data/hora: Diumenge 19 de Desembre a les 8:30 AM en el Lloc 1 i a les 9:15 en el Lloc 2
Descripció: Ruta per fer colla,recorregut segons les forces. Hi haurà recorreguts alternatius.
Menjar: En finalitzar la sortida hi haurà esmorzar optatiu en Can SerOlive (veure localització
) o en Can Coll (veure localització). En qualsevol de les dues opcions estarem a 10 minuts del punt de sortida.
Recomanacions:El punt de trobada 2 només és per la gent que viu a Barcelona i prefereix per una pujada en bici en contes que agafar el cotxe. Penseu que l'esmorzar serà a l'altre banda de la muntanya i qui vulgui quedar al punt 2 haurà de tornar a pujar.... ahí queda eso!.
Inscripcións: en el xat d'aquest blog o per mail al Niko.
.
dimecres, 8 de desembre del 2010
L'escalada al Sui.
Em toca el despertador a les 6.40 hores, per anar a buscar a xavi, antonio a Sant Feliu per agafar carretera cap a la garriga on quedem amb raúl que s´afegeix a l´equip i qui ha estat l´organitzador de la sortida d´avui. A les 9 hores comencem a pedalar havent deixat els cotxes a l´aparcament i enfilem camí cap al pantà de vallforners, pasem fem fotos de rigor i continuem cap al castanyer d´en cuc ( un castanyer enorme que està buit per dins), fem parada davant el castanyer per fer esmorçar que ja portem de casa. Havent agafat forces continuem pujant ja que tot el camí i fins al nostre destí es pujada. xavi i joan anem tirant i fent via , i en raul i antonio no veuen clar el fer el cim, ja que els ultims 2- 3 kms, son amb la bici a coll i decideixen fer altre recorregut. Fem cim xavi, i joan al SUI amb una alçada de 1318 metres, amb un aire que s´ens emportava i admirem els pics de turó de l´home, matagalls, coll formic, i comencem descens cap al punt d´inici pel plà de la calma. Ah, per cert baixant del plà punxo roda. Arrivem al parking a les 13. 45 hores, carreguem bicis i tornem cap a casa amb la feina feta i canviant una mica de paisatge. Salutacions a tots els giro-bikers, i bones festes companys . Ah, la distancia ha estat de 32 kms.

diumenge, 5 de desembre del 2010
Tu no pienses, sigueme y corre....

.
Llistat classificacions oficials (dorsales 1078 y 1308 de Jose Maria)
.
dimarts, 30 de novembre del 2010
Transpirenaica etapa 11: Izaba- Elizondo
El valle está con niebla espesa con una mañana oscura y fría. Hoy toca hacer una etapa y media del libro de Laparra. La primera parte es un sube-baja rompepiernas de 78km. Pasa casi topo por pistas y carreteras fáciles de valle a valle con ovejas de esas típicas navarras con mucha lana. NPI si son churras o medinas, pero me importa bastante poco, la verdad.
Como siempre, empieza subiendo hasta una estación de ski nórdico y una aduana abandonada. Allí, en el collado Ollokia entramos en le bosque/selva de Iratí. Una pasada!!. Bosque de hayas denso, denso y con el dia de niebla que hace todavía parece más fantasmagórico. Solo falta alguna bruja o hada de esas de los cuentos, para cagarse...
Veo las roderas de los 2 catalanes que han salido a rodar a las 6:00 (según me dijeron). No los logre volver a ver; de todas formas, con lo “secos” que son no me perdí nada.
Hoy no estoy fino, me falta chispa, debe ser por el dia frio que hace. Esta etapa pasa por valles de caserios y bosques madereros inacabables.
Paso por la real fábrica de armas de Orbaiceta. Aquí estoy petado, se notan los más de 900km que llevo en las piernas. Me cuesta llegar a Roncesvalles en continuos sube-bajas.
Allí como,me hidrato un poco y llamo a la familia antes de entrar en Francia.
Después de descansar a la sobra parece que me encuentro mejor, pero aun faltan 40-45km.
En este tramo se sube para bajar a Francia por valles con helechos, brumas, caseríos,… No sin antes desviarme por error del camino en una bajada…. Ufff… ahora hay que subir lo bajado por no haber estado al loro de GPS.
Volvemos a entrar en Navarra por unas rampas INHUMANAS para superar el collado Elorrieta. Las logo hacer en bici con todo el cambio metido, pero de milagro, haciendo eses en de lado a lado de la pista; porque mira que eran largas y empinadas las cabronas!!.
Arriba en el collado esta todo con niebla y además el camino se pierde cubierto por la hierba. ME acojono un poco por la niebla, la hora, la soledad, el lugar, el cansancio,…Es la Transpirenaica y no se le puede perder el respeto!!
Una vez encauzada la bajada, el valle es típico del norte-navarro. Caserios, niebla, ganado, pastos,… y un olor a oveja constante.
Una vez en Erratzu aparecen caseríos y palacetes de foto. Es precioso, pero al entrar en los pueblos la gente te observa haciéndote sentir forastero. Es una sensación extraña e incómoda.
Ya por carretera bajo hasta Elbetea al albergue con 1000 km justos desde el inicio.
Ceno en taberna típica en la que todo el mundo habla eusquera y no me entro de nada. Ceno a tope pues mañana es el último día de travesía y quiero ir bien.
Total día: 133km en 9:12 horas.
dissabte, 27 de novembre del 2010
Sabado al Montnegre, domingo a Collse

dissabte, 20 de novembre del 2010
Preparandonos para el domingo

A las 6:50 me pasa a recoger Jony por my home, para encontarnos a las 7:00 en la caseta de entrada al parque de Collse con un tardio Dani. Cuando aparece a lo lejos con su linterna, que deslumbra hasta a las luciernagas, hacia -1 ºC. ¡Y yo de pantalon corto!! si es que puestos a hacer el gilipollas, lo hacemos bien!!!
Sube con un frio que te pelas al forat del Vent al encuentro de super Cube Ricardo.
Matamachos, rompechulos y más trialeras de subida hasta la torre de Collserola. Nos deja Dani y los 3 mosqueteros nos vamos a la conquista de la muralla China, con las dos partes, para coger técnica. Bajada por la trialera nueva (parada para almuerzo-barrita, foto y descansar del dolor de manos). Subida por la sargantana hasta las casas ocupas para bajar por latrialera. Rebolcon de super-cube-man-Ricardo. Regreso a la Torre de Collse para subir por el subidon de Vallvidriera. Descenso por trialera nueva hasta el mirador de Horta de la carretera de Barcelona al cementerio. Nos quedamos Jony i yo, y subida otra vez para bajar por trialera llena de arboles caidos a Can Cata. Justo cuando empieza a llover. Ufff!!!
Total a las 11:15 en casa con 53 km en las piernas, cafetito calentito viendo por la ventana como llueve.
Camping:

Subimos por el matamachos local hasta el cruce del Moli de Ballus y desde allí llegamos a Graugues desde donde cogimos dirección al Moli del Castell y hacia La Roda donde nos esperaban butifarras, tortillas de atún, huevos fritos con cansalada, escalibada y monguetas with all i julibert, como veis nada de barritas ni geles ni mierdas de esas que con el frío sienta fatal.
La vuelta la hicimos por la casa de las duchas, total 30 km. que ya esta bien para los que queremos pasar una mañana con amigos, reirnos y almorzar, pues las Olimpiadas están aún muy lejos y creo que no vamos a hacer los tiempos necesarios para apuntarnos.Aprovecho la oportunidad que me da el blog para saludar especialmente a Luis que me han dicho que esta malito, animo y a recuperarse pronto, Un abrazo.
(crónica de Diego)
dilluns, 15 de novembre del 2010
Transpirenacia : etapa 10 Vilanua-Izaba
6:00 y empieza el ritual diario para pedalear a las 6:40. Desayuno en la habitación en la que estoy solo, y salgo del albergue dejando las llaves en el sitio acordado con el regente.
Regreso a la ruta original por carretera. Empieza por pista asfaltada (que manía!) y en subida (joder!) hasta Argüe do Puerto. Allí empieza el CALVARIO. Trialeras de subida, bueno de pedalear nada de nada. Hay que escalar llevando la bici a rastras. Al llegar arriba hay que bajar de igual forma. Pesadilla. Me pierdo del track que he de seguir. Bajo por una torrentera y finalmente enlazo con el sendero de la ruta. Ufff…. Menos mal.
Un poco de pista y asfalto comarcal y antes de llegar a Hecho (o Echo) mas sufrimiento.
Joder! No paro de andar, piedras sueltas y fuertes pendientes de subida y bajada.
Hecho y Angüe son muy bonitos pero les he cogido manía, mira tú por dónde!
Salgo de Hecho por carretera con mucho tráfico y sube que lo flipas!. Al llegar al collado me desvío a la derecha por pista ancha para bajar por torrentera con piedras sueltas en zic-zac. Lástima de ir con alforjas y solo, porque la bajada hubiese sido muy divertida si hubiese arriesgado un poco.
Entre el calor y esto me quiero morir. Incluso hay que seguir por el cauce de un torrente. No tengo humor ni para sacar fotos. Por fin doy con una pista ancha que lleva hasta Anso.
En Anso, cojo carretera “ascendente” comarcal y en un remanso del rio me baño y paro para comer en una chopera. El agua está helada pero me quede como Dios.
Enfilo subida por carretera para entrar en el Parque Natural de los Valles Occidentales con unas paredes preciosas para escalar. De repente se abre un valle muy bonito pero lleno de coches. Es domingo.
Continuo subiendo para entrar en la comunidad Navarra.
No consigo encontrar la trialera de bajada, así que bajo por carretera para enlazar con el GR-11 por trialeras tipo “Collserola” entre hayas. Un poco de pista y llego a Isaba. En la puerta del Albergue me encuentro a dos chicos valencianos que han llegado hace 5 minutos. Son los chicos de los que me hablaron en Noves de Segre. Ducha, vuelta con los valencianos al pueblo, charleta. Aparece uno de los dos catalanes que están también en Isaba. Cuesta encontrar un bar para ver la final del mundial (dicen que no lo dan: imbéciles!!). Más charla y a cenar viendo la final del mundial en un bar-restaurante, donde hay poco ambiente favorable a la Selección. Al final los dos gilipollas se tienen que callar, para nuestra venganza. Je je. Luego a tomar un par de copazos en un garito para celebrar la victoria de España y a dormir (bueno, los valencianos se quedaron un par de horas más de juerga).
Total: 89 km en 7:50h sobre la montura. El perfil de etapa da miedo...
Un altre cap de setmana

divendres, 12 de novembre del 2010
Sortideta d'ahir

Dons ahir vair anar a per bolets i estava ple de llenegues, fredolics i rovellons. Molts passats o corcats, però en una hora i mitga (el temps que disposava) vaig omplir el cistell. Llàstima no haver anat fa uns dies!!!!
Aquesta llenega era impressionant i es mereixia una foto pel blog.
La putada és despres netegar tants fredolics.
dijous, 11 de novembre del 2010
Transpirenaica: etapa9: Torla - Vilanua
La primera parte de la ruta sin pena ni gloria. Primero bajada por carretera hasta Fiscal y luego ascenso por pistas sombrías hasta el collado de los 3 picos. Me desvío de la ruta hasta unas antenas para ver la vista del valle de Barbastro. Al regresar a la ruta me encuentro con unos bikers de la zona y a dos catalanes que hacen la transpi. No son muy de hablar, así que les dejo en la bajada. Me tropiezo a 3 catalanes en sentido contrario que también hacen la transpi. Les espera una subidita de agárrate y no te menees. El terreno esta muy roto. Me alcanzan los bikers de la zona y hacemos el descenso juntos a todo trapo. Al final ellos se quedan.
Me los vuelvo a encontrar, hablamos un rato pero llevan un ritmo más descansado y los adelanto en una de las subidas. El calor es sofocante y me baño en un depósito de agua de incendios que parece una piscina.
Llego al destino, Villanua. Me adecento, lavo bici, lavo ropa, y al salir del albergue Triton me encuentro con Rafael, uno de mi pueblo (Milmarcos) que tiene un apartamento en Villanua. Qué pequeño es el mundo!! . Me enseña el pueblo y quedamos para tomar una copa después de cenar.
Total 119 km y 8:30 horas sobre la bici.
dimarts, 9 de novembre del 2010
Duatló de Puig-Reig
dilluns, 1 de novembre del 2010
Sortides endarrerides...
.jpg)
dimecres, 20 d’octubre del 2010
Transpirenaica: etapa8: Escalona - Torla
6:00 y empieza la rutina para pedalear a las 6:45 en carretera ascendente por el Cañon de Añísclo. En loquece hasta el GPS al cual no le llegan bien las señales de los satélites por lo cerrado del cañón, que es el límite del P.N. de Ordesa.
Subida sin tregua por el cañón con frio matutino y humedad. En Nerín cojo pista de tierra que sigue ascendiendo a la sierra de las Cutas (con C, no con P ;) ). He subido desde Escalona los 1600m de ascensión sin tregua. Solo me acompañan algún ave rápaz de grandes dimensiones y unas cuantas comadrejas (algunas hasta me da tiempo fotografiar).
Por la pista accedo a 3 miradores para deleitarme con el valle de Ordesa ¡Espectacular! La cámara de fotos no es capaz de capturar tanta belleza.
Parada en el mirador del Rey para comer y hablar con la family. Ahora todo es bajada, así que si puedo, alargaré la ruta más de lo previsto. Bajada trepidante, ayudado por la gravedad y por los kilos de las alforjas…. Hasta adelanto a un grupito de bikers que también bajan. Me daba hasta vergüenza adelantarles tan a lo bestia.
Llego a Torla, tope turístico. Hago gestiones para ver si tengo cama en Fiscal y alargar la ruta. Es sábado y no consigo confirmar cama, así que me quedo haciendo turismo en Torla. Me quedo en el albergue “La Atalaya”, un sitio muy, muy peculiar con bastantes extranjeros. En la oficina de turismo me puedo conectar a internet por primera vez.
En el albergue es complicado lavar la ropa, así que mañana toca repetir. Si si, es mejor repetir ropa dos días que meterla en la alforja toda mal olorosa y que “contagie” a toda la demás ropa. Además, hoy no ha hecho calor y apenas he sudado.
Estando escribiendo estas líneas aparecen 3 españoles por el albergue. ¡Menos mal! Como tengo tiempo aprovecho para ir de compras, pasear, descansar, cargar baterías (las eléctricas) y comer bien.
Cada vez estoy más encantado con mi Giant va perfecta, aunque tenia que pesar algo menos, la tendré que poner a régimen, jeje.
Total 58km en 5:15 horas.
dilluns, 18 d’octubre del 2010
Raid de Can Marçal

dijous, 7 d’octubre del 2010
Transpirenaica: Etapa7 Bonansa-Escalona
Por el pase a la final de mundial de España y por la insistencia de Manoli en traerme el desayuno especial de la casa al apartamento me di un homenaje y puse el despertador a las 6:30 para preparar bici, ropa etc.. y que a las 7:00 me trae el desayuno. ¡Caray¡ Jamón, queso del bueno, salchichón, todo caseo, zumo, mantequilla, mermelada, galletas, café, fruta… bueno bueno solo falta el vino.
Salgo del preciso pueblo de Bonansa para seguir subiendo a su sierra. Pinares y sube-baja por pista. Vistas del Aneto y de las montañas que lo rodean, preciso.
Un recorrió de los que hacen amar este deporte. No se pasa pro pueblos, aunque si muy cerca. La guía dice que mejor entrar para coger agua, pero hay fuentes y arroyos para llenar,
De descenso llegamos a Seira y descenso por carretera N-260 8 km hasta desvio de Senz (final de la etapa 9 del libro).
No paro y sigo por carretera comarcal, y en Viu, pista.
La carretera es infernal, con esta ola de calor se deshace el asfalto y el neumático se agarra que es un primor.
La pista de Viu hasta el collado de Cullibert es dura, piedra suelta y unos desniveles para flipar. Tengo que quitar aire del neumático trasero para que no patine ¡y eso que llego las alforjas!.
He tenido que parar 3 veces para mojarme entero en arroyos por el calor que hace.
Comida y siesta ¡vaya siesta!
Continuo por la sierra por senderos oscuros y pistas sube-baja hasta Peña La Montañesa, para descender en 8 km a Laspuña y de ahí a Escalona. Mañana toca la etapa reina con ascenso al P.N. de Ordesa. Hoy 81.3km y 6:38 horas.
dimecres, 6 d’octubre del 2010
dijous, 16 de setembre del 2010
Traspirenaica: etapa 6 Espui-Bonansa
Ayer me queme los hombros por el sol y eso que me puse crema. ¡cago en la pu..a!. Recojo la colada del balcón (se ha secado de milagro), preparo bici, como un poco y….
Abandono Espui con un poco de envidia y odio a los que hacen la Pedals de Foc. Hoy estoy un poco bajo de moral, se me ha pasado fugazmente la idea de abandonar en Pont de Suert, pero una auto-colleja a tiempo y todo vuelve a la normalidad.
Bajo por la carretera 6 km y tomo desvío a Guiró (ascendente!). Allí unos obreros tienen cortada la única calle con un tractor ¡tope rural! Y yo allí esperando que descargaran unos tochos… empieza corriol que a veces parece un rio con mucha agua corriendo y manando por las paredes.
El sendero es terrible, piedras sueltas y cada vez más escalones. Toca empujar la bici. A un tal Jordi Parra le deben estar silbando los oídos por lo que me acuerdo de él.
El sendero es de escalada y las piedras y arena es roja, sin duda por la sangre que ha hecho sudar a los ciclistas que han pasado antes que yo. No hace falta mirar GPS, las roderas de ruedas me anima al saber que no soy el único gilipollas que pasa por ahí. Estoy empujando 25 kg por estos lugares solitarios. Me animo pensando que podría ser peor si lloviese. Llego al alto de l’Oli, fotos, escribo estas letras y a seguir. Pues no!! Las roderas no son solo de la gente que hace la transpi, sino que Pedals de Foc pasa por ahí en sentido contrario. Me encuentro a un biker que hace Pedals y ha de bajar por donde yo he subido. Charla y a bajara Mola de Baix. Baix, quiere decir que estamos abajo, es decir, que hay que subir a Sentis. Continuo por pista hasta Coll de Sas (1500m). Vistas increíbles de un nuevo valle con prados. Bajamos para cruzar los pueblos abandonados de SAS y ERTA. Foto de homenaje a sus nombre olvidados. Hace poco que he puesto la rádio y es chocante escuchar la información del tráfico estando por estos pueblos abandonados. Por cierto, hoy 7 de julio hay retenciones en Barberà en la AP7 por un camión averiado ¡interesante!
Me llega mensaje de ánimos de Sandra, una compi del cole justo cuando paro para bañarme en pelotas en un riachuelo y escribir algo. El riachuelo baja bravo por el deshielo y… frio de narices!
Continuo el recorrido pasando por un par de pueblos hasta llegar a un descenso y llegar a Pont de Suert. Supermercado. Pregunto a un chico que vende setas en la calle dónde comer en el rio. Le comento lo de los ceps y se le abren los ojos como platos. Le indique donde había visto a unos con bolsas llenas . Me da mil gracias por la información.
Después de comer en la playa del Ribagorça me encuentro con el chico, Ismael, y me cuenta los entresijos del mercado de las setas y un par de sitios dónde ir a buscar por si vengo por aquí.
Voy a Bonansa al encuentro del “caballo”, jeje. Perdón por el chiste malo!! .Bonito camino de subida, pista, piedras, sombras. Aquí vuelven a verse muchas roderas de bicis, pero son de Aramon, una empresa que monta rutas BTT por Aragon. Por que… ya estoy en Huesca.
A la llegada de Bonansa me recibe una chica en biquini jugando a tenis al lado de la piscina del pueblo. Busco la casa donde me hospedo. Una señora muy muy amable me hospeda en un apartamento nuevo, con tele plana, nevera,… todo nuevo. Me ofrece lavar la bici pero no lo veo necesario. Después de hacer la colada y ducha me bajo a la piscina para alejar la vista y a tomarme una cervecita. La chica tenista ya no está :(
Luego ceno con un chico que hace la transpirenaica en moto de carretera por otra ruta.
Veo el partido de semifinales de España y a dormir.
Total 71km en 6:02 horas
Transpirenaica: etapa 5 S. Jaume de l’Erm-Espui
Pese a la juerga “cencerril” de mis vecinos, a las 6:30 me levanto (un poco más tarde para darme un homenaje por la paliza de ayer). Recoger ropa, comer algo (bocata de salchichón, que por fin acabo), preparar bici, cremita en las partes bajas (que ya empieza a doler…), 4 estiramientos, conectar GPS y móvil, cargar alforjas en bici,… hasta que aparece el jefe del xalet y me ofrece un café. Buen rollo, ya tenía preparado el desayuno-picnic. Después de la tertulia le regalo los ceps que cogí ayer. No me los iba a llevar con sus 400-500 gramos extra, aunque, bien pensado, salían unas tortillas de pu..a madre. Bueno, al lio. 30 km de bajada entre bosques de abetos y buena pista, algo de asfalto comarcal (que manía de alquitranar todo, joder!!) y camino de piedras. Bajo 1000 m de desnivel en 20 km. estaba a 1700 m de altura. Los gemelos se cansan de la tensión. Llego al rio Pallars y cojo carretera ascendiendo a Llavorsí. Continuo unos 4 km dirección a Viella y pasado un túnel me desvio a la izquierda con dirección a Arestui. Volvemos a entrar en el P.N. Alt Pirineo. Me paro de charleta con un señor segando con guadaña. La escusa perfecta para dar una tregua a mis posaderas y que fluya la sangre por esas latitudes corporales. A duras penas le entiendo lo que dice en un particular catalán. Me voy a ver su pueblo y verdaderamente tiene encanto con sus casas viejas, pajares,… como algo y escribo estas líneas antes de continuar subiendo. Apenas llevo 8km de los 35 que hay de subida constante sin tregua (ver la grafica de desniveles para hacerse una idea).
Sube, sube, sube,… sin tregua. Tengo que hinchar la rueda delantera 2 veces. Veo que la rueda tiene tres cortes en el lateral de la baja pedregosa de ayer, esto me preocupa. Así que decido no arriesgar en las bajadas.
Además, creo que se me va a oxidar el plato mediano por no usarlo; mi me acuerdo cuando lo puse hoy. A 1650 m de altura me desvio de la ruta unos 8 km para ver la ermita de S. Jaume y hacer unas fotos, dejar dedicatoria en el libro de visitas de la ermita y,… vale, vale, descansar un poco.
Los riachuelos manan por todos los lados y a veces el camino está lleno de agua corriendo. ¡que paz!, solo alterada por alguna mosca toca-huevos.
Bueno, me voy de la ermita, que hay que subir hasta los 2250 m. Miro las alforjas con resignación ¡podían pesar menos las jodidas!
Me emociono cuando en un falso llano puedo poner el plato mediano y coger los 12 km por hora. Casi se me saltan las lágrimas de la emoción. Cerca de la Font del bosc me encuentro 3 boletaires limpiando ceps. Dicen que han cogido pocos, pero llevan 3 macutos llenos de ceps rojos (los mejores). Les pido que me hagan una foto. Continuo subiendo hasta el refugio-cabaña de los Coms, donde como viendo a los lejos una manada de 6-8 cabras pastando, como el aire sopla en contra no me oyen ¡lástima no tener zoom en mi cámara!. Paisaje espectacular. Aprovecho, como cada medio día para llamar a casa.
Me quedaría todo el dia.
Vuelvo a la carga, osea a subir. El paisaje mejora en cada curva. Fotos. Se abren unas llanuras de prados impresionantes pasando el Coll de Rat. El ganada campa a sus anchas. Llego al albergue de 4 pins. Venga subir!! ¡qué mania!
Las vistas son superiores. Hay nieve. Me encuentro a un ciclista que esta dormitando en una sombra. Esta haciendo Pedals de Foc por libre, Bruno se llama. Un valenciano que me da consejos sobre la transpirenaica (que él ya hizo). Despues de un rato de charla me voy. Y venga sube-baja por pista, a veces llena de vacas (pero ya paso de fotograficar vacas). Con 82 km en las piernes llego al punto donde solo hay pistas de bajada ¡Menos mal! 13 kilometros de bajada bestial hasta Espui. 35km continuos de subida para bajarlos en 30 minutos. La vall Fosca esta impresionante con las luces del atardecer (las fotos que hice son una mierda comparado con la realidad, grrrr….). Cervecita junto con otros bikers que están descansando de la Pedals de Foc y llamadita a casa.
Total 97km y 7:15 horas con el culo sobre el sillín y un montón de fotos, a discreción.
En Espui hay mucha gente haciendo la Pedals de Foc y no hay hospedaje, solo en Casa Sastre me dejan una casa para mi solito, pero un poco cara. Montse intenta encontrar algo mejor pero no hay nada. Tanto “pijo” haciendo la Pedals de foc… dijo pijos, porque comparadas sus “pintas” con las mias hay un mundo. Hay un grupo que lleva 4 dias haciendo la Pedals y todavía le falta la mitad!!! ¿¿Son o no “pijos-bikers”?? Dicho con respero eh!.
Veo unos cortes en el neumático delantero. No parecen graves pero decido poner unos parches por fuera del neumático (no me apetece desmontar neumático, paso!). No queda del todo mal y parece funcional. A estas alturas me importa poco la apariencia estética. También cambio pastillas de freno delantera (las otras vibran un poco). Por lo demás la mecánica va perfecta, eso si, cada dia limpio y en engraso cadena platos y piñones.
Bajo a cenar al restaurant, y digo bajo porque me han dejado la casa que está arriba del todo del pueblo (la lado de donde vive el abuelo de Heidy). Con la de terreno llano que hay ¿Por qué hacen siempre los pueblos en cuesta?.
Como como un campeón, a reventar. Al lado de dos bikers valencianos con sus novias. ¡Que cosa más antipática de pavos! A las 22:30 a la cama. Duermo fenomenal pues ya se me el guión: a las 6:30 arriba.
dimarts, 14 de setembre del 2010
Transpirenaica Etapa 4: Bagà-Sant Jaume de l’Erm.
6:00, despertador, he quedado con Pedro (el regente del refugio) que antes de la 6:30 me daría el desayuno. No hay actividad en la casa; solo los animales que purulan por la finca. 6:30, 6:45, 7:00, no hay señales de vida humana y la puerta del hostal está cerrada. Desayuno unas rebanadas con café y me voy sin acabar de arreglar cuentas. Ayer la debió coger un pedal de los buenos….
La mañana se presenta buena, sin nubes y con sol. Subida ya conocida hasta Coll de Bena y el de Bauta. Constante y sin tregua, pero asequible. Hago el re-desayuno en Coll de Bauta junto a la fuente (tarrina de mermelada, rebanada de pan y plátano). Aprovecho para escribir estas líneas.
Silencia, solo pájaros y abejas trabajando: espectacular.
La subida está llena de roderas de bicis y marcas de pedalada de cinta de plástico (sin quitar). Ni rastro de los filandeses.
Subo a coll de Bauna sin sorpresas, paisajes conocidos pero que siempre sorprenden; fotos, muchas fotos, vacas, muchas vacas,… Creo que voy siguiendo los pasos de una vaca con diarrea que ha dejado todo el camino sembrado para festín de las moscas, que levantan el vuelo en manada a mi paso.
En el coll de Collell descenso por sendero (no tan mal como se dice en otras crónicas de la transpi) hasta Josa del Cadí. Carretera hasta Tuisen. Pista descendente hasta la Barceloneta y desde ahí, a subir, y de qué manera hasta el Coll d’Amat. Subida que se me hace muy dura, quizás por el calor que hace y que voy dosificando el agua. Eso si, el descenso pedregoso es muy rápido y difícil. Duelen los antebrazos y las manos, los frenos sacan humo. Se me desinfla la rueda delantera, hincho y el moco hace su trabajo. He pasado del Llobregat al Segre. Un poco de carretera hasta subir e Noves de Segre, comida en el bar La Barca (el único) y que también tienen camas. Buena gente (667248093). El calor es sofocante, pero decido seguir. Llamo a mi “campamento base” – mi mujer- para que me reserve en S.Joan de l’Erm en el Xalet de Basseta. Me quedan unos 25 km y unos 1200 dpa, que con el calor y los 80 km ya hecho se me harían muy duros. Menos mal que las vistas hacen que me olvide del cansancio. En Pallerols conozco a Romà, un abuelo cachondo que me explica cosa de su infancia.
Entro en el P.N. del Alto Pirineo y cambiamos robles y encinas por pinos de alta montaña. Hierba, riachielos por todos lados, precioso. ¡Vaya empacho de buenas vistas que llevo hoy! Finalmente llego, aunque hubiese preferido seguir por estos caminos.
Total del dia: 101 km y 7:30 netos sobre la bici. Lavo la bici y la ropa. El chico que lleva el Xalet me comenta que hay ceps (setas) y me doy una vuelta alrededor del refugio. Encuentro 2 en un cuarto de hora, pero se hace tarde y me tengo que ir a cenar, que no está el cuerpo para más jaleo.
Platazo de macarrones con setas, pasas y nueces, deliciosos. A media noche me despiertan los cencerros de una manada de yeguas con sus potrillos, que aprovechan las luces perimetrales del refugio para acercarse a pastar. Para ce bonito y bucólico, pero al rato de oir los cencerros y relinchos me dan ganas de exterminarlos.
dijous, 9 de setembre del 2010
Transpirenaica: Etapa3 Pardines-Bagà (Santuari del Pajer)
6:30 Despertador, preparar alforjas y café con leche para empezar a rodar a las 7. Salgo del hostal Can Serra lloviendo con un primer tramo de carretera. A poco mas de 500 metros desvío a la derecha por camino boscoso y humero. Llueve y truena. Las vistas hacia Ribes de Freser i la collada de Toses evidencian que me mojaré. La tentación de bajar a Ribes por la Carretera es fuerte, pero prefiero la tierra al asfalto. Camino con sube-bajas pedregoso y mojado. Cada vez llueve más fuerte pero prefiero no ponerme chubasquero todavía. Llego a Ribes después de un rápido descenso. Foto de rigor y enfilo carretera dirección a Planoles. A unos 2 km desvío a izquierda para subir, y de que forma por terrenos mojado. Ahora si llueve y paro para comer algo y poner chubasquero y plásticos al móvil y GPS. Al final de la collada se ven claros.
Diviso Planoles y la pista se asfalta y baja rápido. Deja de llover. Fotos y cojo carretera dirección Toses en desvío. Sube suave y con algo de tráfico. Algún coche con bicis de descenso dirección al Bike Pack de la Molina. Algunos, pese a ser ciclistas no respetan la distancia con los ciclistas que ruedan, cabrones hay en todos los lados.
Llego a Toses y vuelvo a comer. Sol y seco ropa. Hasta me pongo crema solar. Me encuentro con un biker, Josep, que me explica el camino que me encontraré y sus vivencias por la zona. Ahora el terreno sube más agresivo. Las vistas ganan en espectacularidad. Al llegar arriba, en el cruce cojo desvío por tierra a la izquierda para ir entre prados llenos de ganado. Fotos y más fotos. Llego a la Carretera de Castellar a l Molina y llegar hasta la Masella. Bocata y cervecita fresca, descanso y nubes amenazadoras con truenos a lo lejos. Teóricamente estamos arriba y toca bajar. Si si bajar!! Primero a subir por las pistas de la Masella. Tramos a pata. Menos mal que los paisajes merecen la pena. Las vacas que sustituyen a los esquiadores me miran incrédulas. Las nubes cada vez amenazan con mas fuerza. ¡Me voy a mojar otra vez! Suerte que el terreno empieza incluso a llanear, hasta que llego a Coll de Pal entre pastos y vacas. Ahora si toca bajar. Por el camping debe estar cayendo la mundial. Para vientos y a bajar. Pasado el refugio de Coll de Pal desvío a la derecha a Coll de Bófia. Me encuentro a matrimonio finlandés haciendo la transpi. Están un poco perdidos y como conozco la zona les informo donde pueden dormir. Pasamos por el refugio del Rebost, pero los precios no les convencen y se van de acampada libre. Como conozco el terreno, me lanzo a tumba abierta hasta Bagà. Luego subida (2km) hasta el Santuari del Pajer que casi me deja exhausto.
Total 82,6 km en 6:30 horas sobre la bici.
Estoy en el valle del Llobregat. El sitio es peculiar: cerdos vietnamitas, cabras, ponis, pavos reales, conejos,… Lo regenta un tío un poco raro. Musica chill-out, tranquilo. Pedro, que así se llama el ermitaño me enseña el Santuario con su precioso retablo. Curioso, refugio, ermita, hostal, restaurante y zona de picning todo en uno.
Este Pedro es un tipo peculiar, me enseña su bici “tuneada” con motor de 7 marchas (las 7 velocidades del cambio shimano sis-7) y el embrague usando el cambio del desviador. Un crack.
Aparece una pareja amiga suya (un poco raros también). Pedro alterna cubata y manzanillas, curiosa dieta. Cenamos los 4 pero Pedro se ausenta de vez en cuando y cada vez está más pedo. Platazo de pasta, carne a la brasa, chupito y al sobre.
dimarts, 7 de setembre del 2010
"Curseta" de l'Espunyola
dilluns, 30 d’agost del 2010
Transpirenaica: Etapa 2 Refugi Bassegoda-Pardi nes
6:00 Despertador, recojo cosas y desayuno en el refugio con cuidado de no despertar a la otra pareja. Al salir del refugio me espanta una “manada” de unos 6 “cornipedos” (tipo ciervos, cabras,… yo que se, no me dio tiempo a preguntarles que eran), que merodeaban alrededor. 6:45 empiezo a pedalear buscando la pista de subida hasta ascender al coll del Riu (1000m). Por la noche ha llovido, el terreno está muy mojado y la mañana es fría. En la cima, un grupo de jubilados con sus 4X4 han encontrado un buen sitio para hacer un almuerzo donde no falta el tintorro y las tripas de embutido. La bajada a Sadernes bordeando los singles de Gitarriu es larga por bosques frondosos. Las vistas de los cortados son preciosas, hay gente acampada por libre por todos los sitios, es fin de semana. A partir de aquí pista asfaltada sin tránsito. Monótono aunque hay rampas que quitan el hipo de hasta el 15%. Llego al coll de Carrera para bajar a rompepiernas hasta Sant Pau de Seguries, donde compro cerveza, pan y fruta para comer. Ya llevo 2/3 de la tripa de salchichón del bueno que compre ayer. Entro en el valle del Ter y Camprodom está a la vuelta de la esquina. Hoy no hace tanto calor como ayer.
No he vuelto a ver al italiano ni a Nacho y el gallego, en Camprodom les llamaré.
Nacho prefiere ir con el otro ciclista. Doy vueltas por el pueblo, museo de la guerra civil, fotos. Me encuentro una ex-vecina; el mundo es un pañuelo (y el mio esta ya muy sudado). Compro avituallamientos y me voy hacia el hostal reservado en Vilallonga de Ter. Por el camino me doy un baño. A las 13:30 el pueblo esta desierto por el calor. Me planteo continuar, así que llamo a hostales de PArdines. Esta a “solo” 17 km, así que parece “presa” fácil. Y una mierda!!!! Al llegar a la Abella se acaba el asfalto y empiezan unas rampas infernales, algunas imposibles de subir con el calor que cae y arrastrando los 25kg. Es la famosa Collada Verde de la que se habla tanto en los foros de BTT la gente que ha hecho la Transpi. Joder! Que subidas! Y encima piedras sueltas. Menos mal que las vistas son tremendas. Me doy cuenta que llevo poco agua, pero por suerte hay riachuelos por muchos sitios. Paso al lado de una vaca de la que han dado cuenta los buitres. Una pluma perdida será compañera mía todo el resto del viaje. La bajada a Pardines desde los 1600m de altura tiene aun más desnivel que la subida, así que la bajada al valle del Freser es rápida e incluso peligrosa. Llego a Pardines a las 16:00 para hacer el que sería el ritual de cada día: colada, baño , llamada familiar y escribir diario.
Ufff… Al poco de llegar cae un chaparrón veraniego intenso intenso. Vuelta por el pueblo, precioso, cervecita y para cenar doble de pasta, no me lo puedo acabar, podrían haber comido 4 personas, y ternera de la zona con un chupito mientras España gana Paraguay en octavos del mundial.
Total dia: 79,8km en 6:15 horas.
Transpirenaica: Etapa 1 Llança-Refugi Bassegoda
5:30 Suena el despertador. Despierto a Nacho, el chico navarro que hace noche en casa de mi hermano. Desayunamos. A las 6:07 estamos en la estación de Sants para a las 6:17 coger el tren con destino a Llança. Anuncian la salida cuando estamos bajando al andén. Justo entramos en el vagón, cierran las puertas. De momento todo según lo previsto. Después de tiempo para la tertulia, para dormir, soñar,... a las 8:45 en Llança. Foto en la estación y vamos al punto real de partida. La playa de Llança, donde desayunamos y nos cambiamos la ropa por la que sería nuestro uniforme durante muuuuchas horas. Los nervios se evidencian: ¿Que me pongo? ¿Me pongo pañuelo? ¿Me olvido algo?.... Todo va bien hasta el momento. Salimos a las 9:40 y, antes de salir de Llança, Nacho pincha. Le arreglo el pinchazo. El no traía ni bomba para inflar. Al ver su cubierta le animo a ir a comprar una nueva. Vamos un taller de motos que tiene recambios, J.Macau. Pongo su nombre para que no vaya nadie a comprar nada. ¡Qué tío más idiota! Nacho me comenta que vaya humor gastan los catalanes en forma irónica...
Salidos de Llança y a unos 5 km. En las primeras rampas Nacho se queda y pone pie a tierra. Yo subo a ritmo y al final le espero. Creo que va a sufrir mucho. ¡Me parece que el dueto no va a funcionar!. En pocos km. Nacho vuelve a pinchar. Cambiamos neumático y cámara y continuamos. El calor es terrorífico y a mi compañero le afecta en demasía, bebe como un descosido y se queda sin agua constantemente.
Nos encontramos con un ciclista caminos de Rabos. Es profe en Galicia, aunque es andaluz. Lleva toda la casa encima. Hace mucho calor y mi compañero solo piensan en parar. Francisco, el profe decide ir a su ritmo. En Cantallops nos encontramos a un italiano que la quiere hacer en 11 días, es mayorcete pero tiene pinta de machina. Le dejamos y en Agullana Nacho me dice que para que yo continúe y que nos veremos en Albanya. Le dejo mis mapas, pues el no trae nada de soporte. Insiste y me marcho. Hoy nos esta pillando todo el calor al salir a pedalear tarde. Tomo de decisión de salir a pedalear a las 7:00 cada día y a las 13:00 o 14:00 parar para descansar y evitar la solana. Esta sería la tónica a lo largo de la travesía.
Me preocupa llegar al refugio de Bassegoda con luz, ya que falta la mitad. Ahora voy a todo trapo. Alcanzo al italiano que ha pinchado, ruedo con el unos kms. y finalmente el se queda. Llego a Albanya muy petado. Teóricamente quedan solo 7 km hasta el refugio. ¡Y una mierda! El tipo del refugio me engaño. Son unos 20 y con unas pendientes ¡que tela! Estoy al máximo. Tengo que parar, creo que me he deshidratado, tiro de gel, pasas y agua. 5 minutos de reposo y ¡ala! A continuar. El refugio esta a apenas 3 km pero se hacen eternos. Llego a la masía que “gestiona” el refugio. Hay una señora gallega que no hablar castellano ni catalán, que espera a sus hijos que son los “amos” del lugar. Me da una cocacola que me resucita. Hablo con la familia y me voy por sendero al refugio, donde hace noche una pareja de alemán i italiana. Están haciendo el GR-11 en sentido inverso. Ella hace de intérprete y cenamos (la comida que había comprado) con la única luz de 2 velas y las estrellas. La velada es ”simpática” no hay colchones, así me pongo mi ropa a modo de colchón y duermo de maravilla.
Total del día 88,6km en 6:50 encima de la bici.
Transpirenaica 2010: Prólogo

La idea de hacer alguna ruta de varias etapas con la BTT llevaba tiempo en mi cabeza, pero a estas alturas de la vida (40 años) siempre se está lleno de obligaciones que lo impiden. Pasaba horas delante del ordenador leyendo foros, páginas web, comentarios, reportajes,… de gente que hacia cosas de esas. ¡De este año no pasa! El calendario y las obligaciones familiares eran propicios y mi mujer, Montse, me animaba. Mientras preparaba el recorrido unos días tenía claro hacerla, y otros no me veía con fuerzas morales de estar, en principio 16 días, por el Pirineo. Además no encontraba compañero “en firme” para hacerla. Algunas personas se animaban pero al poco tiempo se veía su falta de interés o de conocimiento de la empresa.
La fecha indicada era a principios de Julio. Por calendario, mediante foromtb, contacte con 4 personas interesadas en hacerlo. Finalmente, solo Nacho, un pamplonica que huía de los San Fermines, se animó y mantuvimos contacto por mail.
3 semanas antes ya tenía montada la parrilla en la bici y mi hermano de dejo las alforjas, así que empecé a hacer pruebas “de carga”. Estuve probando de llevar un solo bulto central, pero los rodamientos de la bici doble trabajaban bastante y la bici culeaba mucho. El punto de gravedad de la carga estaba muy alto. Probé de montar las alforjas que me dejo mi hermano cargándolas con igual peso a cada lado. La bici se comportaba mucho mejor, a mi gusto. Había leído en foros que era mejor un bulto centrado, pero en la realidad casi todo el mundo lleva alforjas, por algo será.
Salía con las alforjas solo y con compañeros, siendo observado con la gente, pero me sirvió para hablar con bikers sobre la ruta. Alguno la había hecho y me dio consejos.
Me baje varios tracks de internet, pero la mayoría coincidían en un 95%, así que cogí unos ”standards” y los cargué en mi móvil.
Varié la longitud de las etapas para hacerla en 14 días y dormir en algún sitio que me hacía gracia i que en foros se había comentado como bueno. Finalmente la hice en 12 días. Además, aunque en principio, creía que estaba prohibido, quería ver el Parque Nacional de Ordesa, lo que alargaba aquella etapa y modificaba las dos anteriores.
Bien, sabía qué y cómo hacerla, pero ¿Qué me llevo? Hice varios simulacros para saber volumen y pesos. Parecía un niño jugando. Hacía cosas sin que mi mujer me viese para que no pensara que estaba loco. La verdad es que las dos últimas semanas me volqué mucho para que todo estuviese a punto.
La tecnología la tenia clara: Mi móvil Nokia 6120 con el Smartcom GPS y una antena GPS externa, la cartografía del recorrido, con dos baterías de recambio y los cargadores pertinentes. Eso, complementado con los mapas del libro “La travesía de los Pirineos en BTT” de Jordi Parra, la cámara de fotos y una radio con auriculares. Parece poco, pero si se pesa todo hace más de medio kilo, y eso optimizando los cargadores al máximo.
Tenía dos opciones de etapas para hacer una a 14 días y la otra a 15 días. Así que la última semana me entretuve llamando a los hostales, albergues,… de los primeros 8 días. La crisis y las fechas me pusieron fácil conseguir cama. Mi idea era coger media pensión en sitios donde se pudiese dejar la bici a buen recaudo. Hay que hacer este ejercicio para ahorrarse una pasta. Lo mejor es ir dos personas, pues las habitaciones dobles salen mejor de precio y, pese a lo que se pueda pensar, olvidarse de los campings (lo dice un campista convencido), son caros y algunos no tienen para dar cena ni desayuno.
El libro de J.Laparra ayuda mucho mucho en esta tarea. Por cierto, fotocopié el libro Laparra al 25% y lo encuaderne, quitando las hojas que no me servían. Esto me serviría de libreta de anotaciones por un lado y por el otro el libro. La reducción de peso y tamaño es notable.
En la realidad, como al final me salieron 12 días de ruta, cada día tenia que verificar el alojamiento. Llamaba a mi mujer al mediodía, y le decía donde iba a llegar ese día, mientras hablaba con mis hijos por el móvil, mi mujer me reservaba alojamiento para ese día. De esta forma ella también se sentía involucrada en la travesia.
Ropa de bici: Casco, 2 culotes, casco, gafas con cristales transparentes y cristales de recambio de sol (por la mañana usaba los transparentes y cuando el sol apretaba los cambiaba por los de sol), guantes cortos, manguitos, 3 maillots cortos (con 2 de sobras), dos calcetines btt, braga cabeza, zapatillas ciclismo no muy técnicas (que permitan caminar por caminos pedregosos),chaleco cortavientos, cortavientos fino (si hace mucho frio, con los dos maillots, los manguitos y el cortavientos es suficiente en julio), chubasquero fino plegable, camelback para llevar el agua y la documentación y cosas que han de ir contigo y no con la bici.
Material mecánico: Cable repuesto cambio, lubricante cadena, 2 cámaras (una prescindible), kit repara pinchazos, 2 eslabones rápidos, 2 eslabones cadena, troncha cadenas, kit de llaves allen, pequeño trapo, 2 juegos de pastillas de freno a medio uso que facilitan el cambio (prescindible si las de la bici están nuevas), bridas de varios tamaños, trozo de bidón de unos 10 cm por si se revienta cubierta, palancas para quitar cubierta (prescindibles). pequeña sirga con candado para dejar la bici mínimamente inmovilizada.
Higiene: Protector solar, vaselina (para partes bajas), jabón, cuchilla afeitar, gel (no uso champú), cepillo dientes, pasta dientes, vetadine, dos vendas, venda compresora, crema antiinflamatoria con masaje, ibuprofeno, tiritas y todo metido en botes pequeños o de muestras.
Ropa Calle: Chanclas con tobillera que sirven para bañarse y para callejear, bañador corto que sirve de pantalón de paseo, camiseta algodón corto (mejor llevarse dos), camiseta algodón largo (prescindible), polar largo de poco peso (prescindible si el cortavientos de BTT lo permite), dos calzoncillos algodón (yo llevo calzoncillos cuando voy en BTT, y la experiencia me ha demostrado que se hacen menos roces), pantalón largo-corto de algodón de treking, hilo y aguja por si hay roturas, toalla de gamuza de poco peso y volumen.
Comida: Fuet, barritas energéticas, dos geles (imprescindible por si hay bajones), sales para ir poniendo en el bidón, pasas (imprescindibles), navaja
Durante el trayecto se puede ir comprando comida, pero glucosa especifica y sales son más difíciles de encontrar.
Recomendaciones: Llenar agua siempre que sea posible, bebiendo antes de llenar la botella o camel-back, para así salir siempre con estómago y depósitos llenos. Este año fue lluvioso y había muchas fuentes, pero si el año es seco puede haber muchos kilómetros sin agua. Todo lo que pongas en las alforjas “por si acaso” no lo lleves.
Un poco de todo ….
Pues para terminar las vacaciones, unos días variados en el camping. Primer día de bolets de la temporada por Rasos. El primer rebollón, el que más ilusión hace, prometía. Al final un kilete.
Alternado, el viernes, con salida en BTT con Miquel por la Quard (55km).
Para no descansar, nueva salida a por bolets. Esta vez no hay suerte y solo cae medio cesto largo de “camagrocs”.
El domingo me piro a Berga para subir a Espinalbet y dar una vuelta en BTT (40km).
En pocos días empezaré a colgar las crónicas de la Transpirenaica.
dimarts, 24 d’agost del 2010
Agosto Milmarqueño
Pues como cada año por estas fechas me voy con la bici al pueblo…
Este año, solo tres rutas: Milmarcos-vuelta_embalse_Tranquera, Milmarcos-monte_Aragoncillo y Milmarcos-Mochales-y-alrededores. El resto de días o de fiesta o a trotar un poco.
Nuevo biker en Milmarcos que por su constancia y tenacidad (sale cada día) promete mucho; el año que viene no habrá quien le siga… Un diamante en bruto, muy bruto, jeje maño que es el. Agregada foto en “Colla”
dimarts, 20 de juliol del 2010
DE LA TRANSPIRENAICA A LA RODA
Con Niko de nuevo con nosotros después de la brillante locura de tirarse 12 días solo por esos montes Pirenaicos fuimos a la salida tipo osea a la Roda, aunque a mitad de camino el grupo se hizo dos unos a la Roda y otros no.
Los hermanos Shleck, Cañi, Ramón y David se fueron hacia el camping y L’Avi, Bizcochito, Niko, Ramonet y yo a la Roda que ya hacia tres semanas que no íbamos y vamos a perder la antigüedad. (Crónica de P.A.)
dilluns, 12 de juliol del 2010
GAIA 2010
11-07-2010 Esta fecha que pasara a la historia por ser el día que se gano el Mundial, tambien pasara a la historia porque horas antes nos juntamos en la barrera 16 Girobikers destino a Gaia. Dura salida por la temperatura unos 35º cuando volvíamos, menos mal que siempre esta el río y el chapuzón fue de los que marcan época.
dimarts, 6 de juliol del 2010
SIN NOTICIAS DE NIKO
Este fin de semana no hubo salida GIROBIKE por la lluvia, pero parece ser que Joan se ha comprado una nueva bike, si ya nos ganaba sin motor imaginaros ahora.
No se sabe nada de NIko, me imagino que le ira bien por esos caminos de Dios con las alforjas llenas de tetra Bricks de leche.
Atentamente:
Diego Alvarez
diumenge, 27 de juny del 2010
La Catllaras 2010
Tot i que no volia fer la Catllaras per no molestar a la resta de ciclistes al portar “alforges” i que dissabte a la tarda va ploure, vaig decidir de fer-la abans de la resta de participants. A les 7:15 vaig fer la meva particular sortida amb l’única companyia d’un matí espectacular. Com es costum comença amb uns 9 km de pujada constant, inclús dura al portar uns 6 kg de carrega més ferros i borses. Els nois que estan preparant els avituallaments flipen, i em deixen carregar aigua i isostar. Les vistes, la soletat, el pedalar sobre prats de gespa verda, la tranquil·litat de no tenir cap ciclista empaitant-te o aturant-t’hi, fang que la ment estigui feliç. Parada per fer 4 fotos que donin fe. Ritme constant sense gaires preses. Inclus paro al millor avituallament de tots: un mini-prat de maduixes silvestres. Quan estic menjant em passa l’únic ciclista que vaig veure. bones vistes, però li va faltar trialeres tècniques (tot i que amb les alforges no calen masses trialeres). Un puja-baixa constant sense trams plans: total 38,5 km en 3 hores 31 minuts sobre la bici.
diumenge, 20 de juny del 2010
Prueba para la Transpirenaica
Pues con la parrilla totalmente operativa (gracias Miguel y Diego), me dispongo a realizar prueba “definitiva” sobre una etapa de la Transpirenaica. Monto alforjas y las cargo con 3 kg cada una: 6 kilos de carga + 1.5 de las alforjas + 1 +/- de la parrilla = 8,5 kilos extras.
Empiezo a pedalear en Bagà, en lo que seria la 5ª etapa (Bagà-Noves de Segre). Mañana fría y muy ventosa, aunque a ratos soleada. 20km de subida constante para probar el pedaleo con carga. Bien, aunque es necesario usar el platillo y aumentar la carencia de pedaleo. Algo a lo que no estoy muy acostumbrado. Sin dificultad corono el coll de Bena (1458m)y el coll de Balma (1580m). Aquí el aire me hecha para atrás y me congela los pies y manos. Joder, si es 20 de Junio!!! Llego al Coll de Torn (1918m) y a partir de aquí me desvío de lo que seria la etapa bajando hasta el refugio de El Gresolet. La bici responde bien, aunque hay que controlar en las curvas pedregosas. Joder que frio!!!!. Nada mejor que una subida constante de 1 hora para entrar en calor. Vuelvo al Coll de Balma para descender hasta Gisclareny. Vuelta a subir hasta la collada de Turbians (1554m) y bajar a lo bestia por la pista pedregosa hasta Bagà (T’en recodes Joan-Petit que la van fer de pujada amb neu? jeje Quins temps!!!).
Prueba superada, 67km y unos 2300 dpa. y a las 12:30 en el Camping.
Nacho: Espero que leas esta crónica. A ver si nos vemos en Camprodon el 3 de Julio por la tarde !!!!!
Camping-La Roda: Si señor un total de 10 Girobikes y un invitado (Iñaki) nos dimos cita en la barrera un domingo mas para pasarlo de puta madre a bordo de nuestras monturas. Santi, Rafa, Joan Petit, David, L’Avi, Cañi, Flecha, Miguel, su hermano e Iñaki, bueno y el que escribe la cronica P.A.
Nos dirigimos a la Roda no sin antes meternos 18 km. de subidas en el cuerpo, bajamos por el Pedret pero como el camino estaba plagado de charcos y el único que aún no se habia ensuciado era Cañi, pues la consigna fue clara, ¡ A por él !
El que más lo intentaba era Joan Petit pero no pasaba de leves salpicaduras hacia Cañi, luego paso al ataque Flecha y en un charco lo quiso cerrar y claro Flecha al suelo sin más importancia que una rascada en la rodilla.
Pero lo mejor estaba por venir David en vista que los anteriores ataque no habian dado resultado y en el ultimo y más grande de los charcos ya llegando a Can Rosal paso a efectuar un ataque demoledor pasando a toda leche a Cañi y dando con su manillar en el de él, resultado hostion de Cañi en medio del charco rascado, mojado y sucio de barro pero sin más consecuencias que unas risas. (Crónica de P.A.)
dijous, 17 de juny del 2010
Cabreres 2, Catllaras 2
GORDINIS, SERPIENTES Y RUINAS.
8.30 h en la barrera, Salvatore, Josep, L’Avi y yo, mañana esplendida y dirección por el portal de Belén a Obiols, justo antes de que empezara el camino que sube a la ermita nos encontramos un Gordini de los antiguos, Josep se puso nostálgico pues tuvo uno cuando era joven.
Subimos Obiols y nos dirigimos a Berga por la subida por donde se cayo L’Avi, ( volvimos a escupir ). Salimos por el camino que condice a la discoteca de Berga y alli Josep se separo de nosotros pues queria subir a las antenas, nosotros a LA RODA.De vuelta encontramos un peazo de serpiente muerta más larga que la p… de un negro. Por la carretera de Caserras a Gironella encontramos unas ruinas de una casa o una casa que llevara al dueño a la ruina.
Nota. Con toda la ropa que tenemos es una verdadera casualidad que Josep y L’Avi fueran exactamente igualitos parecian gemelos.
dilluns, 7 de juny del 2010
La M maldita
Dissabte molt liat i no vaig poder parlar amb ningú per planificar sortida. 6:45 del matí. El cel està molt negre i no trobo l’impremeable. L’opció d’anar a Rasos de Peguera no sembla bona idea sense xubasquero. Faig replantejament i decideixo fer la M del Pedret, baixar a la Portella, i pujar a l’ermita de Sant Josep per baixar a Olvan i per Salvatella tornar al camping cap a les 10:45. Plou una mica, però va de conya per evitar la pols dels camins.
47 km i 1500 mdpa per ensenyar a “la blanca” les rodalies del camping.
Camping 2: Salida del camping a las 8:00 de la mañana lloviznando y con amenaza de caer una de muy gorda. David, Santi, Rafa “cuñao”, Joan y Oscar “el neng de Salvatore”, decidimos no complicarnos la vida y RODAMOS dirección a la Roda. Sin mojarnos mucho puesto que el día nos ha respetado bastante llegamos al destino donde almorzamos en compañía de Salva y Carmen que han subido expresamente en coche para almorzar. Después de “caer” cuatro botellas de vino mas las copas de rigor iniciamos la bajada con un cachondeo increíble. Otra semana más de diversión y buenas compañías.
Saludos a todos los que visitáis el blog, y a los que no también!!!!!!!!!!!
AH!!!!! no hay muchas fotos porque no me apetecía ir sacando el móvil y los guantes. (Crónica de Joan)